Naturaleza Fisicoquímica







El mar Muerto entre Jordania e Israel. En realidad se trata de un lago que no tiene emisarios, pero sí afluentes. El clima cálido y seco de esta región produce una elevada evaporación y hace aumentar la concentración de sal en el agua (que llega el 275 por 1000).
___________________________________________________________________________________



              Se llama Fisicoquímica a la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan. La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de las propiedades de los gases, líquidos, sólidos, soluciones, y dispersiones coloidales, a fin de sistematizarlos en leyes y darles un fundamento teórico. Luego se establecen las relaciones de energía en las transformaciones físicas y químicas y se trata de predecir en qué magnitud y con qué velocidad se producen, determinándose cuantitativamente los factores reguladores. En este sentido deben tomarse en cuenta no sólo las variables comunes de la temperatura, presión y concentración, sino además los efectos de la interacción estrecha de la materia con la electricidad y la luz. Finalmente se debe examinar la materia misma en cuanto a su naturaleza y estructura, si queremos lograr un entendimiento básico de la conducta fisicoquímica de las propiedades de los constituyentes fundamentales de la materia.

Línea de unión del Océano Atlántico y el océano Ártico.

            Para realizar este propósito la fisicoquímica se apoya ampliamente en la experimentación, cuyos métodos y técnicas desempeñan un papel tan importante como las leyes y métodos físicos y matemáticos. De hecho, podemos considerar a esta ciencia que nos ocupa como un campo en donde la física y las matemáticas se aplican ampliamente al estudio y resolución de los problemas químicos de interés fundamental. En posesión de los datos necesarios, la fisicoquímica procede a correlacionarlos con fines teóricos en virtud de dos modos generales de ataque, que son el termodinámico y el cinético. En el primero se usan las leyes fundamentales de la termodinámica para sacar conclusiones basadas en las relaciones de energía que ligan las etapas iniciales y finales de un proceso. Evitando las etapas intermedias de los procesos, la termodinámica nos permite obtener muchas deducciones válidas sin conocer los detalles íntimos de aquéllas. En consecuencia, este enfoque del problema vale para decimos qué puede suceder, pero por su naturaleza es incapaz de damos información de cómo y con cuánta rapidez se producirá un cambio. El enfoque cinético exige para su operación una descripción íntima y detallada de los procesos, y a partir del mecanismo postulado, es factible deducir la ley del proceso total y de sus diferentes etapas. Es obvio que el enfoque cinético del problema, es de un carácter más explicativo, pero también más complicado y difícil de aplicar. Ambos procedimientos de abordar el problema, aparecen a lo largo de la obra. En los ejemplos presentados, el estudiante podrá diferenciados con mayor claridad y apreciar su potencialidad y utilidad.
El agua de azul oscuro es del mar (salada) y la de azul claro la de origen glaciar (dulce).

            Los fundamentos de la fisicoquímica pertenecen a ambos campos: al de la física y al de la química. Al principio estas ramas de la ciencia se desarrollaron con cierta independencia, pero en el siglo pasado se encontró que los descubrimientos hechos en la física tenían importante confirmación y aplicación en la química, y de aquí surgió la necesidad de establecer un campo que tratase de la aplicación de las leyes físicas a los fenómenos químicos. Fue esta necesidad la que impulsó a W. Ostwald, van't Hoff y Arrhenius a organizar y sistematizar los temas que hoy comprende la fisicoquímica y a fundar el Zeitschrift für physikalische Chemie, en el año 1881; Y hoy podemos considerar que esta revista inauguró la fisicoquímica como rama de la ciencia química.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría Debye-Hückel

Coloides